Misión

Revisar y rediseñar los subsistemas, normas y procedimientos administrativos, con el fin de mejorar la toma de decisiones respecto a la obtención de los recursos y su aplicación, como así también, para generar datos confiables, completos y oportunos, que permitan dar cumplimiento a los objetivos de los entes contratantes. De ésta manera, impulsamos el desarrollo sustentable y la implementación de prácticas reconocidas internacionalmente en las entidades.

Visión

Ser una empresa líder en la implementación de acciones tendientes a la transparencia, la innovación, el desarrollo sustentable y las políticas anticorrupción, que acerque herramientas de validez internacional a las organizaciones, para maximizar sus impactos positivos a nivel económico, social y ambiental.

Valores

A través de nuestros valores, buscamos que el concepto propuesto por “TRASUS ARGENTINA” atraviese la organización en su conjunto y que se convierta a su vez, en un modelo que trascienda hacia otras entidades:

  • Responsabilidad:
    Asumir comportamientos responsables, considerando los impactos que cada una de nuestras decisiones tiene en los grupos de interés, a los fines de crear valor no sólo económico sino también social y ambiental.
  • Colaboración y trabajo en equipo:
    Fomentar la colaboración constante en nuestros equipos de trabajo, promoviendo una cultura organizacional basada en el respeto, la diversidad, la participación y la confianza.
  • Innovación y mejora continua:
    Impulsar la mejora continua en nuestros procesos y procedimientos a los fines de generar una organización que esté a la vanguardia en materia de procedimientos administrativos y buenas prácticas.
  • Ética e integridad:
    Actuar de forma ética y honesta, asumiendo siempre conductas transparentes y respetables.

Objetivos

  • Aplicar principios de transparencia, eficiencia y eficacia en los procedimientos administrativos y en la obtención de recursos.
  • Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos.
  • Desarrollar sistemas de información y comunicación que proporcionen información confiable, completa y oportuna, para la toma de decisiones.
  • Implementar cursos de capacitación para la calificación profesional del personal.
  • Fomentar la responsabilidad social y la generación depolíticas de sustentabilidad a nivel económico, social y ambiental.

Transparencia

Acceso a la información confiable, completa, oportuna, comprensible y comparable a nivel internacional.
La adopción de estándares internacionales o códigos de buenas prácticas y la rendición de cuentas, son elementos claves para el incremento de la credibilidad de las organizaciones.

Sustentabilidad

Acciones tendientes a la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Es decir, “satisfacer las necesidades del presente, sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades” (concepto de desarrollo sostenible o sustentable, utilizado por primera vez en el INFORME DE LA COMISIÓN BRUNDTLANT "Nuestro Futuro Común" (Our Common Future) presentado a Naciones Unidas en marzo de 1987).
Este concepto implica, reconocer, comprender y tratar los impactos económicos, sociales y ambientales de la organización en todos los ámbitos en los que interviene y se relaciona.

Productos

  • Diagnóstico:
    Proceso de relevamiento de la información obtenida de la organización.
    Informe final destacando fortalezas y debilidades de la gestión actual.
  • SIGEMyT (Sistema Integral de Gestión de Municipios y Transparencia):
    Software que combina las buenas prácticas, con la experiencia de nuestros integrantes en la gestión pública. Se presenta en dos versiones: Administración Financiera e Ingresos, las que se pueden complementar con Tablero de Comando, Portal de Transparencia, Guía de Trámites, Subastas Electrónicas y Módulo Anticorrupción.
  • Implementación de SIGEMyT:
    Parametrización del software, según los requerimientos particulares que surgieron del relevamiento efectuado a la organización.
    Capacitación personalizada a los distintos sectores de la entidad, para obtener el máximo rendimiento de la herramienta de gestión.
    Seguimiento en la utilización del sistema, para reforzar el proceso de aprendizaje evitando antiguas prácticas.
  • Reporte de Sustentabilidad (GRI):
    Elaboración de una memoria de sostenibilidad: comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos respecto al desempeño de la organización con miras al desarrollo sustentable. El objetivo de este reporte es describir, entre otras, la información relativa al impacto económico, ambiental y social.
  • Informe económico y financiero:
    Elaboración de informe mensual sobre la economía Nacional y Provincial.
  • Asesoramiento Integral:
    Asesoramiento sobre sustentabilidad, transparencia, buenas prácticas, lucha contra la corrupción, normas internacionales ISO 37001.
  • Capacitación:
    Capacitación sobre sustentabilidad y buenas prácticas, derecho tributario, procedimiento tributario, lucha contra la corrupción, administración financiera.

Jornada

Nuevos tiempos. Nuevos desafíos.

El 28 de marzo compartimos un desayuno de trabajo junto a líderes locales, funcionarios y referentes de diversos Municipios de Córdoba. La jornada fue encabezada por el Cr. Ángel M. Elettore por TRASUS ARGENTINA e Israel Cinman, director del Instituto Cinman, especialista en liderazgo, cambio organizacional y estrategia.

Durante el encuentro, se exhortó a los participantes a pensar en la propia organización desde una mirada anclada en la sociedad actual, en la que conviven distintas generaciones con visiones opuestas en muchos aspectos. Se confrontó la cultura del esfuerzo y del largo plazo de la llamada Generación X (nacidos antes de la década del 80) con la denominada Generación Y (nacidos luego de dicha década), más conectada con los deseos y el corto plazo. Estas dos generaciones conviven en nuestras organizaciones y es muy importante conectarlas para potenciar los objetivos de gestión. También debemos tener presentes a los más pequeños, “la Generación de Runners”, nacidos rodeados de tecnología. Debemos contemplarlos a la hora de diseñar nuestros servicios ya que constituyen el cliente o el contribuyente del futuro.

Se instó a los participantes a pensar en una organización más moderna, más conectada y con mayor innovación y estrategia. El cambio fue uno de los ejes fundamentales ya que, en un mundo en constante movimiento, las instituciones no pueden quedar al margen. También se resaltó la importancia de trabajar con una fuerte orientación al cliente, bajo la siguiente consigna: “No es que el cliente siempre tenga la razón, el cliente es la razón”.

Solidaridad

Nuestras acciones solidarias

Fundación "Negro Toby"


Comedor “Los bajitos del futuro”

Nosotros

El equipo de profesionales

Ángel Mario Elettore

Contador Público
Universidad Nacional de Córdoba

- Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba: 2003-2015.
- Profesor Titular Cátedra: Universidad Católica de Córdoba en las carreras de Contador Público y Administración de Empresas.
- Profesor de Postgrado en la Especialización Tributaria de la Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Económicas.
- Disertante Nacional e Internacional en temas de transparencia, sustentabilidad y lucha contra la corrupción en las organizaciones.

Lucas Elettore

Contador Público
Universidad Católica de Córdoba

- Auditor Interno normas IRAM-ISO 9001 y 19011.
- University of San Francisco. Intercambio Académico Agosto a Diciembre 2015.
- Sprachcaffe International. Brighton - Inglaterra 2011.
- Ayudante Alumno de Introducción a la Economía en la Universidad Católica de Córdoba.

Candelaria Barcellona

Licenciada en Comunicación Social
Universidad Nacional de Córdoba

- Especialista en Desarrollo Humano - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
- Especialista en Responsabilidad Social - Universidad de Castilla-La Mancha.
- Coordinadora y responsable de proyectos en Responsabilidad Social y Comunicación Institucional en Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba 2009-2015.

Clientes

Confían en nosotros