Revisar y rediseñar los subsistemas, normas y procedimientos administrativos, con el fin de mejorar la toma de decisiones respecto a la obtención de los recursos y su aplicación, como así también, para generar datos confiables, completos y oportunos, que permitan dar cumplimiento a los objetivos de los entes contratantes. De ésta manera, impulsamos el desarrollo sustentable y la implementación de prácticas reconocidas internacionalmente en las entidades.
Ser una empresa líder en la implementación de acciones tendientes a la transparencia, la innovación, el desarrollo sustentable y las políticas anticorrupción, que acerque herramientas de validez internacional a las organizaciones, para maximizar sus impactos positivos a nivel económico, social y ambiental.
A través de nuestros valores, buscamos que el concepto propuesto por “TRASUS ARGENTINA” atraviese la organización en su conjunto y que se convierta a su vez, en un modelo que trascienda hacia otras entidades:
Responsabilidad.
Colaboración y trabajo en equipo.
Innovación y mejora continua.
Ética e integridad.
Aplicar principios de transparencia, eficiencia y eficacia en los procedimientos administrativos y en la obtención de recursos.
Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos.
Desarrollar sistemas de información y comunicación que proporcionen información confiable, completa y oportuna, para la toma de decisiones.
Implementar cursos de capacitación para la calificación profesional del personal.
Fomentar la responsabilidad social y la generación de políticas de sustentabilidad a nivel económico, social y ambiental.
Acceso a la información confiable, completa, oportuna, comprensible y comparable a nivel internacional.
La adopción de estándares internacionales o códigos de buenas prácticas y la rendición de cuentas, son elementos claves para el incremento de la credibilidad de las organizaciones.
Acciones tendientes a la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Es decir, “satisfacer las necesidades del presente, sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades” (concepto de desarrollo sostenible o sustentable, utilizado por primera vez en el INFORME DE LA COMISIÓN BRUNDTLANT "Nuestro Futuro Común" (Our Common Future) presentado a Naciones Unidas en marzo de 1987).
Este concepto implica, reconocer, comprender y tratar los impactos económicos, sociales y ambientales de la organización en todos los ámbitos en los que interviene y se relaciona.